Por petición popular subimos las recetas que pudisteis degustar en el puestin de las
Amas de casa de la Gincana "Lena en movimiento - Por salud y bienestar". Empezaremos por la
receta del hummus, hecho a base de garbanzos y la de los
tortinos que hicimos para untar y acompañarlo, unos eran de harina de maíz, aptos para celiacos y los otros mezclaban
harina de maíz y escanda.
Ambas recetas son de Meyos, muchos ya la conoceréis por ser la
profe de los cursos de cocina, os dejo el enlace a su Facebook:
Remedios Vazquez Gandoy y su Instagram:
vazquezgandoy por si os interesa saber cuando hace los cursos de cocina y seguir de cerca sus recetas, por cierto tiene una
columna en La Voz de Lena donde nos explica más recetas deliciosas como estas.
Hummus
Una forma diferente de preparar las legumbres es hacerlo en modo de paté, además muchos niños, y no tan niños que se quejan cuando les damos un plato de legumbres disfrutarán con esta receta.
Ingredientes:
- Un bote de garbanzos previamente cocidos
- Un chorrito de aceite de oliva
- 1 diente de ajo
- Un chorrito de zumo de limón
- ½ cucharadita de comino
- Un pellizco de pimentón dulce
- Una pizca de sal
Elaboración:
En el vaso de la batidora poner los garbanzos previamente enjuagados con abundante agua, junto con el ajo pelado, la sal y el comino.
Añadir el zumo de limón y el aceite de oliva. Tritúralo con la batidora hasta que tengas una mezcla que se asemeja a un puré de consistencia cremosa, si queda muy denso añadir un poco de agua pero poca, para que no se quede aguado.
La presentación suele hacerse en cuencos, pero esto depende de los gustos de cada uno. Les puedes añadir piñones, nueces, o almendras por encima, o tal como lo hacen en la cocina árabe, con un chorrito de aceite y pimentón.
Nosotras le pusimos sésamo tostado y los untamos sobre los tortos, que pasamos a explicar a continuación:
Tortín de maíz y escanda
 |
Tortinos de maíz y escanda para mojar en el hummus |
Ingredientes:
- 300 gr de harina de maíz
- 200 gr de harina de escanda
- Sal al gusto
- Agua templada
Elaboración:
Mezclamos las harinas, añadimos una pizca de sal y el agua templada poco a poco, amasamos hasta que la masa no se pegue a las manos y dejamos reposar como mínimo 2 horas.
Estiramos los tortos de maíz dándoles su típica forma circular y pequeña, los pasamos por la sartén con aceite.
Se pueden acompañar de picadillo, queso, morcilla, atún... ¡O de hummus!
 |
Tortinos de maíz aptos para celiacos |
Para preparar los tortos aptos para celiacos usaremos únicamente harina de maíz y seguiremos los mismos pasos descritos anteriormente.
Os dejamos a continuación unas fotos de lo bien que lo pasamos preparando los platos:
 |
Meyos explicándonos como se hace |

 |
Juani trabajando para obtener los tortinos perfecto |
 |
Ellas trabajando... y yo... ¡haciendo fotos! |
 |
Friendo los tortos de maíz |
 |
Ya tenemos una tanda lista ¿los probamos? |
 |
Ahora toca freír los que llevan escanda, así evitamos la contaminación cruzada |
 |
Aspecto de la masa con maíz y escanda |
¿A que esperáis para prepararlos en casa?